Los implantes dentales son cada vez más frecuentes dado que la técnica está muy perfeccionada y muchos pacientes se deciden por ella para reponer las piezas perdidas.
No obstante, y aunque no es lo más habitual ya que son muy resistentes y duraderos, puede suceder que se produzca una infección en el implante dental.
En concreto, ciertos síntomas pueden alertarnos de una posible infección:
??Enrojecimiento de la encía en el área de la intervención e incluso dolor.
??Bolsas inflamatorias alrededor de la zona del implante.
??Sangrado y supuración.
??Placa bacteriana en torno al implante dental.
??Se aprecia la movilidad del implante pero esto solo sucede en los casos más graves.
Lo cierto es que con unas adecuadas medidas preventivas como las descritas puedes hacer mucho para eludir estas infecciones de los implantes dentales.
Igualmente en el caso de antecedentes de enfermedad periodontal previa, o sospecha de periimplantitis, el odontólogo puede recomendar la realización de un test genético bacteriológico para saber si se tienen bacterias anaerobias en suficiente concentración como para generar esta enfermedad, a la vez de identificar la virulencia de estas bacterias e incluso informar del antibiótico específico para ellas en caso de ser necesario Esta prueba es indolora y se hace mediante la técnica rt-QPCR.
No obstante, si observas síntomas de una infección, debes acudir cuanto antes a tu clínica dental para un tratamiento que dependerá de la severidad de la infección.
Por lo tanto, en el caso de que te hayas sometido a un implante, no descuides la higiene dental pues debes ser extremadamente cuidadoso tras una cirugía de estas características.
✅ Si aún no te has puesto implantes por miedo al dentista o por la duración del tratamiento recuerda que con nuestra Sedación Cosnciente pensarás que tan sólo han tardado 5 minutos en ponerte los implantes
Solicita sedación en tu clínica de confianza o contacta con nosotros para recomendarte tu clínica mas cercana ?
Comentarios recientes